2010-
Cuando la AMC dice de ponerse con algo, lo hace en serio. Sus triunfos están llegando uno detrás del otro y cuando dijeron que iban a adaptar los cómics que dan origen a la serie la idea de un fracaso o de una cutrez televisiva estaba descartada. Iban a hacer una serie de zombies y se lo iban a currar. Y así fue. Tanto, que a la semana de emitir el primer capítulo (con 5,3 millones de espectadores) la renovaron para una segunda temporada sin dudarlo. Y desde entonces han pasado siete años, que se dice pronto. Y si no estábamos hartos ya de muertos van y sacan 'Fear the Walking Dead'.



La primera temporada, con sólo seis capítulos, fue el prólogo de lo que ya es un éxito continuado que espera su séptima temporada.
'The Walking Dead', siempre y cuando se tenga un estómago preparado para ver casquería de la buena, es una serie adictiva y recomendable pero se acaba haciendo cansina. Temporada tras temporada, la serie evoluciona con sus personajes, cambia de tercio, alternando fases de ritmo lento con otras extenuantes (las menos), en las que los enemigos (que no suelen ser los zombies) tratan de impedir que el grupo de protagonistas pueda llevar una vida más o menos tranquila. Pero es que en el nuevo mundo en el que les ha tocado vivir, no hay tiempo para el relax.
Sobrevivir los cambia a todos y ese cambio lo vemos paso a paso. Quien quiera hacer la prueba, que coja un capítulo de la primera temporada y luego otro de la tercera y vea cómo eran los personajes al principio y cómo son ahora: el Rick seguro y controlado, el inocente Carl, que tiene que dejar la niñez antes de tiempo, el temeroso Glenn... todos se han endurecido, o se han desmoronado. Eso es lo más atractivo de la serie y lo que hace que sigamos con ella a pesar de darnos capítulos soporíferos en los que la trama avanza a ritmo de tortuga. Eso y que intuimos que no puede tener un final feliz, porque no vemos qué se puede hacer para hacer que vuelva la normalidad al planeta. Es una agonía continua salpicada de sangre y de esperanza
Los que no la habéis probado porque no os va el género, dadle una oportunidad. Olvidaos de los zombis y pensad que es una historia de personajes desesperados que son forzados a sobrepasar de largo todos los límites que jamás siquiera pensaron que estaban allí.
Yo la disfruté cinco temporadas, lo admito, y me rendí. Es de esas series que tendrían que haber acabado hace tiempo. Pero sus fans son realmente incondicionales y no se queman (como me pasó a mí) con sus capítulos soporíferos.
Por si fuera poco, en 2015 tuvo un hijito, 'Fear the Walking Dead',
Sobrevivir los cambia a todos y ese cambio lo vemos paso a paso. Quien quiera hacer la prueba, que coja un capítulo de la primera temporada y luego otro de la tercera y vea cómo eran los personajes al principio y cómo son ahora: el Rick seguro y controlado, el inocente Carl, que tiene que dejar la niñez antes de tiempo, el temeroso Glenn... todos se han endurecido, o se han desmoronado. Eso es lo más atractivo de la serie y lo que hace que sigamos con ella a pesar de darnos capítulos soporíferos en los que la trama avanza a ritmo de tortuga. Eso y que intuimos que no puede tener un final feliz, porque no vemos qué se puede hacer para hacer que vuelva la normalidad al planeta. Es una agonía continua salpicada de sangre y de esperanza
Los que no la habéis probado porque no os va el género, dadle una oportunidad. Olvidaos de los zombis y pensad que es una historia de personajes desesperados que son forzados a sobrepasar de largo todos los límites que jamás siquiera pensaron que estaban allí.
Yo la disfruté cinco temporadas, lo admito, y me rendí. Es de esas series que tendrían que haber acabado hace tiempo. Pero sus fans son realmente incondicionales y no se queman (como me pasó a mí) con sus capítulos soporíferos.
Por si fuera poco, en 2015 tuvo un hijito, 'Fear the Walking Dead',
(Entrada Actualizada: 31/08/2016.)
Hey Ockram, Namor here. Mira la crítica que le hace Walter Chaw, por si no lo conoces, es un crítico que a mi me mola porque me parto con él y tiene una lectura del cine muy profuda, a veces un pelín Perez-Reverte-ish: http://filmfreakcentral.blogspot.com/2010/11/walking-dead-11.html
ResponderEliminarA mí me ha gustado la de los zombies, pero menos de lo que me esperaba, y la de prison break que me parece que sobreactúa.
Gracias por el enlace!
ResponderEliminarHan sido pocos capítulos y les queda mucho por andar... veremos el año que viene por dónde nos salen.
Anónimo, Waler Chaw es un payaso que tiene un blog (qué novedad!) y se dedica a hacer críticas según sus gustos, sentando cátedra acerca de temas de los que no tiene ni idea, y eso de que tiene una lectura profunda del cine... venga, hombre.
ResponderEliminarSin ir más lejos, en la crítica de "the walking dead" se ve que ni se ha molestado en ver el origen de la serie (el comic), sino ved cómo achaca fallos de guión a la propia serie cuando casi todas las situaciones de las que aborrece son precisamente las que se conservan del comic que, valga decirlo, lleva ya 90 números y no parece tener fin todavía.
No te digo que sea la serie perfecta (ni de lejos!!!) pero sus "artículos" suenan a "esto no me ha gustado, vamos a defenestrarlo de manera completamente sesgada a mis gustos".
A cualquier cosa le llamais "crítico"...