Google+ Críticas en Serie: Life of Crime

viernes, junio 7

Life of Crime

Tres capítulos y tres momentos en la vida de Denise Woods, una policía que queda marcada por su primer caso, que la acompaña a lo largo de más de dos décadas y que determina cómo será su vida, tanto en el trabajo como con su familia. Un drama policial que se bebe del tirón, nada pretencioso y sustentado en el papel de Hayley Atwell ('Los Pilares de la Tierra'). Una historia nada compleja pero de esas que te obligan a estar hasta el final para sabe quién es el culpable, y verlo (o no) entre rejas. No pasará como una de las destacadas de la temporada, pero sirve para echar el rato.

Life of Crime
2013

La historia que nos cuenta esta miniserie británica es sencilla. Un crimen, para empezar, un sospechoso y una policía que sigue su instinto, aunque en ocasiones la lleve a tomar decisiones incorrectas. Para Denise Woods este caso es algo más que personal. Es su primer caso, el que le hará acender dentro de la policía. También será el caso que marque cómo será su matrimonio, la relación con su hija, todo su futuro. Tanto, que siempre estará ahí, desde el asesinato en 1985 de Amy Reid hasta el final de la serie, ya este siglo, taladrando la conciencia del personaje, recordándole sus errores. Una espina que se va clavando un poco más cada día.

La serie descansa sobre los hombros de Hayley Atwell, la actriz nominada a los Globos de Oro por su papel en 'Los Pilares de la Tierra' y a la que vimos en 'The Prisoner' y en uno de los capítulos de  'Black Mirror'. No vemos a muchos más actores conocidos. Todos son secundarios en esta serie donde el personaje de Denise ocupa prácticamente cada plano.

En 'Life of Crime', además de la trama policial y de la evolución de los personajes a lo largo de todos esos años (no sólo en peinados, vestimentas y coches), es curioso ver la evolución del trato a la mujer dentro del cuerpo de policía. Supongo que en España habrá sucedido algo parecido. Cuando empieza la serie, la comisaría es un lugar para hombres. El simple hecho de que el personaje de Denise se quede en un bar con sus compañeros ya es visto como algo fuera de lugar. Es una mujer y como tal no tendría que estar allí. Que sea una mujer quien corrige a sus superiores no es fácil. Con el paso de los años se va viendo que esas diferencias van, aparentemente, desapareciendo. Pero en realidad sobre esta evolución se pasa de puntillas. Lo importante es el caso y cómo afecta al personaje.

En fin, una miniserie para echar el rato, sin más, que recomiendo para una tarde en la que os quedéis sin nada con lo que pasar el rato.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario