Google+ Críticas en Serie: Zen

viernes, junio 14

Zen

Que no haya confusiones: no es una serie sobre místicos meditando en lo alto de una montaña. Zen es el apellido del detective italiano Aurelio Zen, el personaje de la serie de novelas de Michael Dibdin ambientadas en Roma. Las tres primeras fueron convertidas en una miniserie de tres capítulos. Sus productores esperan poder adaptar más novelas, aunque sea para una cadena distinta de la BBC, que no quiso darle más capítulos tras la primera tanda. A pesar de esto, se puede ver sin problemas ya que son historias cerradas, como sucede en 'Wallander'.

Zen
2011

Aurelio Zen es un detective italiano muy especial. Todo el mundo lo define como un policía honesto. Y eso, según vemos en la serie, es lo que lo hace especial, porque la corrupción, la incompetencia y las pocas ganas de trabajar están más que implantadas en la comisaría de policía donde trabaja. Quizá por eso es por lo que le encargan desde las más altas esferas ciertos casos especialmente delicados, los que nadie quiere y que él debería de intentar quitarse de encima, pero que al final acaba comiéndose con patatas.

Michael Dibdin es un escritor británico conocido sobre todo por su serie de novelas sobre Aurelio Zen. Empezó con 1988 y en 2007 publicó su undécima y última novela, meses antes de morir. La idea de los productores de la serie era, como en caso de 'Wallander', llevar todas las novelas a la pequeña pantalla, a capítulo por novela. La BCC decidió no renovarla tras la primera tanda de tres capítulos pero no se descarta que sus productores la retomen aunque sea para emitirla en otra cadena. Los capítulos se titulan como las novelas: 'Ratking', 'Vendetta' y 'Cabal' y son independientes, así es que se pueden ver sin problema aunque la serie finalmente no llegue a tener más entregas.

La cara de Aurelio Zen es la del actor inglés Rufus Sewell ('Dark City', 'Los Pilares de la Tierra') y el papel femenino,Tania Moretti, corre a cargo de Caterina Murino.

La serie está llena de acción, conspiraciones políticas y religiosas (no olvidemos que las historias de Zen suceden en Roma), asesinatos, persecuciones y unos cuantos tiros. El lado romántico de la trama convive con las situaciones de peligro en las que se mete Zen, que tiene un punto Bond aunque con algunos grados menos de chulería y algo más de sorna.

Es una lástima que no hayan seguido adaptando las novelas de este personaje a la tele ya que da mucho juego y son tramas bastante entretenidas. La serie prometía enredarse bastante con conspiraciones en las altas esferas del gobierno italiano y el poder vaticano, pero en estas cuestiones se quedó simplemente a las puertas. Si no continúan con ella, es casi seguro que saltaré a los libros para poder seguir con las aventuras de este curioso detective.

Como pasa en otras muchas series y películas, siempre se me hace raro ver a los personajes hablar en inglés siendo en teoría italianos. Incluso la actriz que interpreta a Tania habla en inglés, y es italiana. No sé por qué pero no termino de acostumbrarme, y eso que hemos visto infinidad de películas ambientadas en, por ejemplo, la Roma imperial y no nos sorprendía verlas en inglés o dobladas al español. En 'Zen' es curioso ver que hablan en inglés pero que de vez en cuando se oye a gente de lejos (por la calle, por ejemplo) hablando en italiano. En fin, ralladuras mías.

Os dejo un extracto de la serie muy sugerente...

No hay comentarios:

Publicar un comentario